Skip to content

Posts tagged ‘consejos’

8
Jul

Mejora tu Señal WiFi en Casa: Guía Definitiva para una Conexión Impecable

En la era digital, una conexión a internet rápida y estable es fundamental. Sin embargo, muchos experimentamos frustraciones con una señal WiFi débil o intermitente en casa. Paredes gruesas, interferencias y una mala ubicación del router son solo algunos de los culpables. Si te preguntas cómo mejorar la señal WiFi en cada rincón de tu hogar, estás en el lugar correcto. Con unos pocos ajustes, puedes transformar tu experiencia de navegación.

El primer paso y el más crucial es la ubicación del router. Evita colocarlo en esquinas, dentro de armarios o cerca de objetos metálicos y electrodomésticos (microondas, teléfonos inalámbricos) que emiten ondas y pueden causar interferencias. Lo ideal es situarlo en un punto central de la casa, elevado y sin obstáculos, para que la señal se distribuya de manera uniforme. Considera el centro de tu vivienda y, si es posible, en una planta alta si tienes varias.

Otro factor importante son las interferencias. Tu red WiFi opera en frecuencias (2.4 GHz y 5 GHz) que pueden ser compartidas por otros dispositivos. La banda de 2.4 GHz es más susceptible a interferencias de electrodomésticos y redes vecinas. Si vives en un área con muchas redes WiFi, cambiar el canal de tu router a uno menos saturado puede mejorar la señal WiFi drásticamente. Puedes usar aplicaciones de análisis de WiFi para identificar los canales más limpios. Aquí te dejamos un recurso útil sobre cómo cambiar el canal de tu router si necesitas ayuda.

Si tu casa es grande o tiene varias plantas, un solo router puede no ser suficiente. Aquí es donde entran en juego los extensores de rango WiFi (repetidores) o, mejor aún, los sistemas WiFi Mesh. Los repetidores amplifican la señal existente, mientras que los sistemas Mesh crean una red unificada con múltiples puntos de acceso, eliminando las zonas muertas y ofreciendo una cobertura impecable y sin interrupciones. Para una conexión más estable en dispositivos específicos, considera usar cables Ethernet siempre que sea posible.

Finalmente, no olvides mantener tu firmware del router actualizado. Los fabricantes lanzan regularmente actualizaciones que mejoran el rendimiento y la seguridad. Un router actualizado es un router más eficiente. Puedes encontrar información sobre cómo actualizar tu firmware en la página de soporte de tu fabricante de router. Implementando estos consejos, notarás una mejora significativa en la calidad y velocidad de tu conexión. ¡Di adiós a los problemas de WiFi y disfruta de una navegación fluida!

2
Jul

Acelera Windows 11: Guía Definitiva para Optimizar tu PC

Windows 11, con su interfaz moderna y nuevas funcionalidades, puede ser un sistema operativo excepcional. Sin embargo, no es raro que con el tiempo su rendimiento se vea afectado, especialmente en equipos con especificaciones más modestas. Si notas que tu PC con Windows 11 va lento, se congela o tarda en responder, estás en el lugar correcto. En este artículo, exploraremos estrategias probadas y consejos prácticos para que tu Windows 11 funcione más rápido y de forma más eficiente.


Liberando Espacio y Optimizando el Almacenamiento

Uno de los factores más comunes que ralentizan un sistema es la falta de espacio en disco y la fragmentación de los archivos.

  • Limpieza de Disco: Windows 11 incluye una herramienta de limpieza de disco integrada. Búscala en el menú de inicio y úsala para eliminar archivos temporales, caché del sistema, archivos de programa descargados y otros elementos innecesarios. Para más detalles sobre cómo limpiar tu PC, puedes consultar esta guía de Microsoft: Liberar espacio en disco en Windows.
  • Archivos Grandes: Revisa tu carpeta de descargas, documentos y otras ubicaciones donde guardes archivos grandes. Elimina los que no necesites o muévelos a un disco externo si son importantes pero no los usas con frecuencia.
  • Sensores de Almacenamiento: Activa el «Sensor de almacenamiento» en la configuración de Windows 11 (Sistema > Almacenamiento). Esta función puede liberar espacio automáticamente eliminando archivos temporales y contenido de la papelera de reciclaje cuando el espacio en disco es bajo.
  • Desfragmentar y Optimizar Unidades: Aunque las unidades SSD (NVMe o SATA) no necesitan desfragmentación, los discos duros tradicionales (HDD) sí. Busca «Desfragmentar y optimizar unidades» en el menú de inicio y programa una optimización regular para tus HDD. Para SSD, esta herramienta realiza una operación de «Trim» que ayuda a mantener su rendimiento.

Gestionando Programas y Procesos

Demasiados programas ejecutándose en segundo plano pueden consumir una cantidad significativa de recursos del sistema.

  • Programas de Inicio: Muchos programas se configuran para iniciarse automáticamente con Windows, ralentizando el proceso de arranque. Abre el Administrador de Tareas (Ctrl + Shift + Esc), ve a la pestaña «Aplicaciones de inicio» y deshabilita aquellos programas que no necesites que se inicien con el sistema. ¡Ten cuidado de no deshabilitar controladores o programas esenciales!
  • Aplicaciones en Segundo Plano: En la configuración de Windows 11 (Aplicaciones > Aplicaciones en segundo plano), puedes controlar qué aplicaciones pueden ejecutarse en segundo plano. Desactiva aquellas que no uses regularmente para ahorrar memoria y ciclos de CPU.
  • Desinstalar Programas Innecesarios: Regularmente, revisa la lista de programas instalados (Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones y características) y desinstala todo aquello que ya no uses. Cada programa instalado ocupa espacio y puede tener procesos o servicios asociados que consumen recursos.

Ajustes de Rendimiento y Apariencia

Windows 11 ofrece opciones para equilibrar la apariencia visual con el rendimiento.

  • Ajustar la Apariencia para el Mejor Rendimiento: Busca «Ajustar la apariencia y el rendimiento de Windows» en el menú de inicio. En la pestaña «Efectos visuales», selecciona la opción «Ajustar para obtener el mejor rendimiento«. Esto desactivará animaciones y efectos visuales que, aunque atractivos, pueden consumir recursos. Si prefieres un equilibrio, puedes desactivar efectos específicos como «Animar ventanas al minimizar y maximizar» o «Suavizar bordes para las fuentes de pantalla».
  • Modo de Energía: Asegúrate de que tu plan de energía esté configurado para «Alto rendimiento» si buscas la máxima velocidad (aunque esto puede aumentar el consumo de batería en portátiles). Puedes acceder a esto desde el Panel de Control > Opciones de energía.
  • Desactivar Notificaciones Innecesarias: Las notificaciones constantes pueden ser una distracción y consumir recursos. En Configuración > Sistema > Notificaciones, puedes gestionar qué aplicaciones pueden enviarte notificaciones.

Manteniendo tu Sistema Saludable

Un mantenimiento regular es crucial para un rendimiento óptimo.

  • Actualizaciones de Windows: Asegúrate de que tu sistema operativo esté siempre actualizado. Las actualizaciones no solo traen nuevas características, sino también mejoras de rendimiento y parches de seguridad importantes. Puedes verificar las actualizaciones en Windows Update.
  • Actualizaciones de Controladores: Los controladores desactualizados, especialmente los de la tarjeta gráfica, pueden causar problemas de rendimiento. Visita la página web del fabricante de tu PC o de los componentes (tarjeta gráfica, chipset) para descargar las últimas versiones de los controladores. Para más información, consulta la guía de Microsoft sobre cómo actualizar controladores.
  • Antivirus y Anti-Malware: Un software antivirus confiable es esencial. Los virus y el malware pueden consumir una gran cantidad de recursos y ralentizar drásticamente tu sistema. Realiza escaneos periódicos.
  • Reinicios Regulares: Parece básico, pero reiniciar tu PC regularmente es muy efectivo. Libera la memoria RAM, cierra procesos en segundo plano que se hayan quedado colgados y permite que el sistema se refresque.

Aplicando estos consejos, notarás una mejora significativa en la velocidad y la capacidad de respuesta de tu Windows 11. Recuerda que la optimización es un proceso continuo. ¡Con un poco de atención y mantenimiento, tu PC funcionará como nuevo!

26
Sep

Google Finaliza el Soporte para el Chromecast de Primera Generación

Después de una década de servicio, Google finaliza el soporte para el Chromecast de primera generación. Este dispositivo, lanzado en 2013, revolucionó la forma en que transmitimos contenido a nuestras televisiones. En este artículo, exploramos qué significa esta decisión para los usuarios y qué opciones tienen ahora.

El Fin de una Era

El Chromecast de primera generación ya no recibirá actualizaciones de software ni parches de seguridad1Esto implica que los usuarios podrían experimentar una degradación en el rendimiento y posibles vulnerabilidades de seguridad1.

¿Qué Pueden Hacer los Usuarios?

  1. Seguir Usándolo: Aunque ya no reciba soporte, el dispositivo seguirá funcionando para transmitir contenido desde dispositivos compatibles1.
  2. Actualizar a un Modelo Más Reciente: Google ofrece versiones más nuevas del Chromecast con mejores funcionalidades y soporte continuo2.
  3. Reciclar el Dispositivo: Si decides no seguir usándolo, asegúrate de reciclarlo adecuadamente en un punto limpio1.

Impacto en la Comunidad Tecnológica

La decisión de Google refleja una tendencia en la industria tecnológica de descontinuar el soporte para dispositivos más antiguos para centrarse en nuevas tecnologías2. Esto también subraya la importancia de mantener nuestros dispositivos actualizados para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo.

Conclusión

El fin del soporte para el Chromecast de primera generación marca el cierre de un capítulo importante en la historia de la tecnología de transmisión. Sin embargo, los usuarios tienen varias opciones para seguir disfrutando de sus contenidos favoritos. En Smile Informática, estamos aquí para ayudarte a navegar por estos cambios y mantener tus dispositivos funcionando de manera óptima.

1Xataka 2La Vanguardia

19
Jul

Fallo en Microsoft: CrowdStrike Implicado en la Caída Global

Un fallo en la plataforma de Microsoft en la nube, que administra aplicaciones y servicios para empresas, ha provocado problemas informáticos en todo el mundo. Este fallo parece estar relacionado con una actualización del software de seguridad CrowdStrike. CrowdStrike es un servicio líder en ciberseguridad que se utiliza en empresas de todo el mundo para prevenir violaciones de seguridad. Su aplicación se usa en sistemas operativos comunes como Windows, Mac o Linux.

El impacto ha sido global en aeropuertos, bancos, medios de comunicación, transporte ferroviario e instituciones públicas han experimentado problemas debido a esta caída generalizada. En España, los aeropuertos de Aena, el sistema vasco de Salud y Repsol también se han visto afectados.

CrowdStrike colabora habitualmente con Microsoft en la protección contra ciberataques y amenazas de seguridad digital. Aunque no hay evidencia de que el fallo sea un ciberataque, los ingenieros están trabajando para resolverlo.

1
Jul

Aumento de los Ataques Informáticos: Cómo Proteger tu Empresa

Introducción: En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad informática se ha convertido en una prioridad para empresas y usuarios por igual. Los ciberdelincuentes están más activos que nunca, y es crucial estar preparado. En esta noticia, exploraremos las últimas tendencias en ataques informáticos y cómo proteger tus sistemas.


Ataques Informáticos en Auge

Cómo Proteger tu Empresa: Requisitos Clave

  1. Contenido Original y Frecuente: Mantén tus sistemas actualizados y utiliza contraseñas robustas.
  2. Buena Reputación: Asegúrate de ser un medio fiable y experto en seguridad informática.
  3. Vigilancia Constante: Contrata un técnico en ciberseguridad para proteger tus sistemas y diseñar estrategias contra vulnerabilidades1.

Consejos para Usuarios:

Conclusiones:

La seguridad informática es un desafío constante. Mantente al día con las últimas tendencias y protege tus sistemas para evitar ser víctima de ciberataques. ¡La prevención es la clave! 😊🔒

7
Mar

Alerta de fraude con correos electrónicos simulando citaciones policiales

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha emitido una Alerta de fraude con correos electrónicos simulando citaciones policiales de la Policía Nacional. Estos correos contienen enlaces que supuestamente llevan a la descarga de una citación, pero en realidad activan un virus malicioso llamado Mekotio.

Los ciberdelincuentes utilizan la técnica del ‘phishing’, enviando correos electrónicos que simulan informes policiales y advertencias de citaciones, solicitando a los destinatarios que comparezcan como testigos en audiencias ficticias. Los asuntos de los correos suelen ser «INFORME POLICIAL EMITIDO» y provienen de direcciones con estructuras de dominio similares, aunque con números aleatorios.

Es crucial extremar la precaución al recibir correos sospechosos, especialmente si contienen errores gramaticales, carecen de logos oficiales o provienen de dominios no relacionados con la Policía Nacional. El Incibe insta a los usuarios a estar alerta y no hacer clic en enlaces desconocidos o adjuntos sospechosos para evitar caer en estas estafas cibernéticas.

22
Feb

Cómo protegerte del ‘carding’. Evita ser víctima de esta estafa.

Descubre cómo protegerte del ‘carding’. Evita ser víctima de esta estafa cibernética en la que los delincuentes roban información de tarjetas de crédito. La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) alerta sobre esta práctica y ofrece consejos prácticos para evitar ser desplumado por los ciberdelincuentes. Conoce las estrategias utilizadas por los estafadores y cómo proteger tus datos bancarios para mantener tu seguridad en línea.

Detalles y Consejos para protegerte:

La información bancaria, especialmente los datos de tarjetas de crédito, es un objetivo principal para los ciberdelincuentes. El ‘carding’ implica el uso de distintas técnicas, como el phishing, el smishing y el malware, para obtener información de tarjetas robadas. Los estafadores pueden aprovecharse de bases de datos vulnerables, sitios web fraudulentos y tecnología inalámbrica como RFID o NFC para obtener los datos de la tarjeta. Una vez que los delincuentes obtienen los datos de la tarjeta, prueban realizar compras en línea para verificar su validez y determinar el saldo disponible. La práctica del ‘carding’ tiende a aumentar durante períodos de alta actividad comercial, como Navidad o Black Friday, cuando hay una sobrecarga de transacciones y es más fácil engañar a los usuarios. Consejos clave para evitar el ‘carding’:

Consejos clave para evitar el ‘carding’:

  1. No responder a mensajes spam o correos electrónicos de remitentes desconocidos.
  2. Controlar regularmente las transacciones bancarias, especialmente durante periodos de alta actividad comercial como Navidad o Black Friday.
  3. Desactivar el sistema NFC del dispositivo móvil cuando no se utiliza o usar un protector antirrobo de tarjetas.
  4. Verificar la confiabilidad de las tiendas online y asegurarse de que utilizan métodos de pago seguros.
  5. Utilizar tarjetas monedero o virtuales proporcionadas por el banco para pagos en línea.
  6. Deshabilitar la opción NFC y RFID en la aplicación bancaria si no se utiliza.
  7. Nunca proporcionar datos bancarios por teléfono.
  8. Evitar hacer compras en ordenadores públicos para proteger la información personal.

Mantente informado y protegido contra las estafas cibernéticas. Con estos consejos, puedes reducir significativamente el riesgo de caer en la trampa del ‘carding’ y proteger tus finanzas.

13
Feb

Fraude mediante SMS suplantando a la DGT para el pago de multas

Recientemente, ha sido identificada una campaña de fraude mediante SMS suplantando a la DGT para el pago de multas que pretenden engañar a los destinatarios. Estos mensajes informan a los usuarios sobre una presunta multa de tráfico y los dirigen a un sitio web falso para revisar el expediente. Sin embargo, al hacer clic en el enlace proporcionado, los usuarios son redirigidos a un sitio web donde se solicitan datos personales y bancarios, siendo una estafa para robar información sensible.

Si has recibido un mensaje de texto con estas características y no has proporcionado información, te recomendamos bloquear al remitente y eliminar el mensaje. En caso de haber proporcionado datos, sigue las siguientes medidas: realiza capturas de pantalla como evidencia, contacta con tu entidad bancaria para reportar el fraude, revisa tu información en línea y reporta el incidente a la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE. Además, recuerda que la DGT siempre notifica multas a través de correo postal o notificación electrónica por DEV.

Los mensajes fraudulentos incluyen faltas de ortografía y enlaces maliciosos que dirigen a sitios web falsos con el logotipo de la DGT. Una vez en el sitio, se solicitan datos personales y bancarios, comprometiendo la seguridad de los usuarios. Es importante estar alerta y no proporcionar información sensible en respuesta a este tipo de mensajes.

8
Feb

Suplantación del SEPE utilizada para distribuir malware Ousaban

Se ha detectado una campaña de distribución de malware a través de una suplantación del SEPE utilizada para distribuir el malware Ousaban mediante la técnica de phishing. Los usuarios reciben un correo electrónico falso que simula ser una notificación oficial del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) sobre un proceso laboral pendiente. El correo contiene un enlace que supuestamente lleva a un archivo PDF con detalles del proceso, pero en realidad descarga un archivo comprimido que contiene un ejecutable malicioso.

Solución:

  • Si has recibido el correo pero no has interactuado con el enlace o el archivo adjunto, marca el correo como spam y elimínalo.
  • Si has descargado el archivo pero no lo has abierto, borra tanto el archivo como de tu papelera de reciclaje.
  • Si has ejecutado el archivo, desconecta tu dispositivo de la red y realiza un escaneo completo con un antivirus actualizado. Considera formatear o restablecer de fábrica tu dispositivo y guarda pruebas para denunciar el fraude.

Detalle:

  • La campaña utiliza el phishing para enviar correos falsos que simulan ser del SEPE, con el objetivo de que los usuarios descarguen un archivo malicioso.
  • Los correos contienen asuntos como «Ministerio del Trabajo – [correo electrónico del destinatario], Aviso extrajudicial de la Justicia», y pueden incluir logos y detalles falsos para aparentar autenticidad.
  • Al hacer clic en el enlace, se descarga un archivo comprimido que contiene el malware Ousaban, un troyano bancario diseñado para robar información financiera.
  • Se recomienda estar atento a futuras variantes de esta campaña y seguir las pautas de prevención compartidas para evitar ser víctima de ataques similares.

1
Feb

Se han detectado múltiples campañas de smishing que suplantan la identidad de diversas entidades bancarias


Se han detectado múltiples campañas de smishing que suplantan la identidad de diversas entidades bancarias. Los mensajes de texto fraudulentos alertan a los usuarios sobre movimientos inusuales en sus cuentas y les piden que hagan clic en enlaces adjuntos para resolver la situación. Estos enlaces redirigen a sitios web falsos diseñados para robar las credenciales de acceso bancario de las víctimas.

La solución involucra bloquear y eliminar los mensajes recibidos, notificar al banco si se ha intentado acceder al enlace fraudulento, cambiar las contraseñas bancarias, monitorear las transacciones bancarias y recopilar evidencia para informar a las autoridades. Se recomienda también practicar el egosurfing para rastrear la exposición de información personal y utilizar medios de contacto oficiales con el banco.

Se han identificado casos de suplantación de identidad en varias entidades bancarias, como ING, ABANCA, Banco Sabadell, Bankinter, Laboral Kutxa, BBVA, Banco Santander, Caja Sur, CaixaBank y Deutsche Bank. Los mensajes fraudulentos intentan generar urgencia en las víctimas y suelen incluir pretextos como cargos no autorizados, bloqueo de cuentas o verificación de credenciales.