El criptojacking afecta a todo tipo de dispositivos.
Según la compañía S2 Grupo, especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas, ha comunicado que los ataques de criptojacking han aumentado de manera considerable en el último año y se están detectando ataques en todo tipo de dispositivos.
Las criptomonedas como hemos expuesto en anteriores posts son un sistema de pago digital, que utilizan la criptografía como método de cifrado, debido al auge de esta forma de pago, conocida por el Bitcoin, los ciberdelincuentes han encontrado en este sistema una manera fácil de obtener beneficios.
El criptojacking consiste en instroducir un malware en cualquier dispositivo online, que toma el control de este y lo hace trabajar a máxima potencia desde su encendido para que creen dinero virtual, normalmente criptomonedas y así ganar una importante suma de dinero con el cambio de estas monedas virtuales.
“Es más que probable que muchísimas personas hayan estado minando Bitcoins sin ser conscientes de ello. Éste es uno de los malwares más silenciosos que existen y puede pasar completamente desapercibido al usuario. Para crear este dinero virtual los ciberdelincuentes necesitan resolver operaciones matemáticas muy complejas y para ello necesitan una gran potencia de cálculo. Es imposible hacerlo con un solo ordenador y esto es lo que les motiva a hackear otros dispositivos para hacerlos trabajar conjuntamente”, ha expuesto José Rosell, socio-director de S2 Grupo.
“Es tan elevado el número de dispositivos que necesitan y la energía consumida para minar criptomonedas que no resultaba rentable la inversión que requería. El principal beneficio que obtienen estos ciberdelincuentes es el económico, aprovechan todos estos recursos de los ordenadores y otros aparatos tecnológicos que secuestran para crear su propio dinero virtual”, aseguró Miguel Ángel Juan, socio-director de S2 Grupo.
Los principales inconvenientes de llevar acabo esto son, en primer lugar, que los dispositivos emplean toda la potencia que poseen lo que supone un mayor gasto de energía, así como averías en el dispositivo. Por otro lado, este ciberdelito supone una violación de la privacidad del usuario, ya que los ciberdelincuentes podrían tener acceso a cualquier tipo de información que contengan esos ordenadores o dispositivos.
Para evitar todo esto anteriormente mencionado, debemos evitar utilizar webs de pornografía o descargas ilegales, así como instalar únicamente software oficial.